Cambia tus creencias limitantes para los negocios

Cómo influye tu sistema de creencias para emprender tu negocio

¿Sabías que si has nacido antes de los 80 probablemente tus creencias estén limitando oportunidades de negocio rentables?

Quiero contarte de forma práctica la importancia de tu sistema de creencias y cómo puede limitarte o potenciarte a la hora de dar un cambio en tu vida profesional y personal.

Este post te ayudará a abrir tu mente a oportunidades de cambio que te acercarán a conseguir el tipo de vida y de trabajo que deseas.

¿Qué es una creencia?

Una creencia es una generalización mental a la que damos el poder de convertirse en una realidad, en nuestra realidad. Todas las personas tenemos un conjunto o sistema de creencias adquiridas a lo largo de nuestra vida que se han convertido en nuestras verdades y que en base a ellas, actuamos, pensamos, nos comportamos y tomamos todas y cada una las decisiones que se presentan en nuestra vida, como casarnos o no, estudiar una cosa u otra, vivir en la ciudad o en el campo, emprender tu propio negocio o trabajar por cuenta ajena, etc., independientemente de otros factores externos o internos que puedan afectar a la decisión.

Curiosamente, no todas las personas tienen las mismas creencias que nosotros, de ahí que cada uno actúe de una forma u otra ante una misma situación con el convencimiento de que su decisión o acción es la correcta. Entonces, ¿Cuál es el verdadero modelo de realidad? Pues el mejor modelo de realidad será el que te lleve a los mejores resultados y con el que consigas llegar hasta donde quieres.

Desde que nacemos comenzamos a crear nuestro modelo de realidad basado en creencias que obtenemos de experiencias propias y de fuentes externas como nuestros padres, profesores, medios de comunicación, sociedad, etc.

Las creencias adquiridas a través de nuestra propia experiencia son las más sólidas y arraigadas, pero las que adquirimos a través de fuentes externas son las más cuestionables y las que pueden generarnos más dudas en el futuro, sobre todo cuando en algún momento de nuestra vida contradicen nuestras experiencias propias u otras fuentes externas solventes y fiables.

La importancia y el poder de las creencias

Podríamos decir que “somos lo que creemos”, ya que nuestro modelo de realidad es el que condiciona nuestras acciones, pensamientos y nuestra autoestima.

Las creencias pueden limitarte y bloquearte durante toda tu vida, o potenciarte y lanzarte a conseguir todo aquello que te propones para alcanzar tu estilo de vida ideal. Esto es lo que conocemos como ‘Creencias limitantes’ o ‘Creencias potenciadoras’.

Puedes pensar “yo solo sirvo para trabajar por cuenta ajena en una empresa y sin aspirar a un gran sueldo, porque no tengo carrera, no se me da bien vender y siempre he hecho esto

O puedes pensar “Sé que puedo hacer cosas interesantes y gratificantes en mi vida que me llenen, si otros lo consiguen a pesar de no haber estudiado una carrera, también puedo hacerlo yo

Las acciones y decisiones que tomarás en uno u otro modelo de realidad van a ser las que marquen la diferencia en tu vida durante los próximos años.

¿Puedes cambiar tus creencias limitantes?

Por suerte puedes cambiar tus creencias limitantes y, cuanto antes lo hagas, mayores beneficios tendrás a corto plazo.

En PNL (Programación neurolingüística) existen técnicas muy interesantes y efectivas para modificar tu sistema de creencias y eliminar las que son limitantes. Yo no soy experto en esto ni mucho menos, ni quiero entrometerme en el trabajo de profesionales en este campo, pero sí he estudiado y me he formado en la medida de lo posible porque me parecen unas técnicas muy útiles para modificar formas de pensar negativas y mejorar la calidad y estilo de vida. Te muestro de manera muy resumida y simplista una técnica que es muy sencilla y que puedes poner en práctica desde este mismo momento. Allá va:

1- Identifica una creencia negativa limitante y comprueba si es una creencia adquirida por tu propia experiencia o través de fuentes externas como sociedad, entorno, personas influyentes…

2- ¿Qué te impide hacer o conseguir esa creencia? Por ejemplo, si piensas: No soy capaz de emprender mi propio negocio porque siempre he sido una persona asalariada y creo que emprender solo está al alcance de unos pocos. Esto te impedirá que consigas tener esa independencia y libertad que tanto deseas.

3- Construye una creencia opuesta positiva. Por ejemplo: Si pienso bien a qué me puedo dedicar y me formo en lo que necesito, puedo crear mi propio negocio.

4- ¿Qué puedes conseguir con esta nueva creencia? Por ejemplo: Si creo mi propio negocio y realizo una actividad rentable y que me guste, conseguiré vivir según mis reglas.

5- ¿Qué es lo mejor que te puede ocurrir si continúas con la vieja creencia limitante? Por ejemplo: Mientras la empresa para la que trabajo por cuenta ajena vaya bien y yo cumpla con mi cometido, tendré un sueldo asegurado.

6- ¿Qué es lo mejor que te puede ocurrir con tu nueva creencia positiva y potenciadora? Por ejemplo: Si creo mi propio negocio y soy constante, conseguiré ese estilo de vida que tanto he soñado, libertad de horarios, independencia económica y dedicarme a algo que me motiva.

Si comparas y valoras lo mejor que te puede ocurrir en ambos casos, te darás cuenta de cuánto te está bloqueando tu creencia primitiva a la hora de cambiar tu rumbo profesional.

Masterclass GRATIS

Objetivo: Emprende

Masterclass emprendimiento digital
Reproducir vídeo

La formación que necesitas para comenzar hoy a crear tu negocio online. Descubre si tu idea será rentable, aprende a diferenciarte de tu competencia y conoce las estrategias digitales más efectivas y a tu alcance para conseguir autoridad en Internet, atraer clientes y lograr el éxito en tu actividad.

Una formación gratis a tu medida con la que descubrirás que para vivir de Internet no es necesario saber programar. Más información >>

La creencia más limitante si has pasado de los 40 años en cuanto al emprendimiento profesional

Ahora llego a lo que realmente quería contarte y que debes leer con atención y reflexionar e investigar sobre ello. Cuando te digo que investigues sobre ello, es para que tu propia experiencia convierta esta nueva creencia en una de tus realidades, ya que de este modo tomarás acciones y decisiones inteligentes para dar ese paso que necesitas.

Desde que éramos pequeños, nos han inculcado unas creencias en cuanto al trabajo que hemos interiorizado durante tantos años y que han consolidado una realidad en la mayoría de las personas que hemos nacido antes de los años 80. Esta realidad consiste en que para ganarnos la vida y pagar nuestras facturas, debemos conseguir que nos contraten en alguna empresa y trabajar en la especialidad que mejor se nos dé, nos guste o no, trasladarnos diariamente a un puesto de trabajo ubicado en algún lugar fijo y dedicar 9 o 10 horas diarias si contamos el tiempo de desplazamiento.

Por otro lado, también hemos interiorizado que emprender un negocio es algo que cuesta mucho dinero y hay que nacer para ello con unos dones especiales.

Cualquier modelo de trabajo que no se ajuste a estas características se considera ‘raro’, y si además conocemos a alguien que se dedica a algo menos convencional o más divertido, trabaja desde su casa o donde le apetezca, tiene un horario flexible y además obtiene los ingresos que necesita para vivir holgadamente, pensamos que es un caso especial y por supuesto, que nosotros no podemos aspirar a formar parte de esa ‘élite’ y nos tenemos que conformar con envidiarlo.

Hace años, todo esto podía ser el único camino que teníamos para ganarnos la vida, pero en la última década, la revolución de Internet y la evolución de las comunicaciones han cambiado radicalmente el estilo de vida y las costumbres de la sociedad.

Hoy en día Internet se utiliza para buscar información, comprar cualquier cosa, reservar vacaciones, vuelos, descargar libros, música, buscar pareja…. Las comunicaciones han evolucionado tanto que muchas empresas ya apuestan por el teletrabajo, y más después de la situación tan crítica que hemos pasado debido al coronavirus. Todo esto ha servido para corroborar algo que muchas que hemos emprendido negocios online y llevamos años teletrabajando ya sabiamos y defendíamos. Una de las realidades más rentables del emprendimiento  es “emprender de la mano de Internet“.

Ahora podrías decirme:

  • Sí, pero yo no me dedico a la informática ni tengo muchos conocimientos técnicos. ¿Cómo voy a crear un negocio basado en Internet?
    Esta es otra creencia limitante. Para empezar, crear un blog, una tienda online o una página web ya no es cosa de las mentes privilegiadas de unos seres llamados informáticos que se pasan el día mirando un monitor y hablando raro. Como te he dicho, todo ha evolucionado mucho y hoy en día existen herramientas con las que tú mismo puedes crear un blog o una tienda online en unos pocos dias con algo de formación. En el caso de que no quieras hacerlo tú, la inversión necesaria para contratarlo a un profesional está al alcance de prácticamente cualquier persona que quiera emprender. Lo importante es cambiar el chip y dar ese primer paso para hacer realidad tu idea.

Ahora te toca a ti

He intentado explicarte de la forma más sencilla y sin tecnicismos lo importante que es tu sistema de creencias para cambiar el rumbo de tu vida cuando esta no es lo que siempre habías soñado. Ahora eres tú quien debe identificar tus creencias limitantes y convertirlas en potenciadoras para comenzar hoy mismo tu nuevo proyecto de vida. De antemano te aseguro que es posible!! Adelante!!

Cuéntame todas tus dudas en los comentarios.
Un fuerte abrazo.

Agus MG - Autor de El Universo Emprendedor

Sobre el autor de este post

Soy un emprendedor que cree firmemente que hoy más que nunca, es posible vivir de un negocio online en el que tu talento o habilidad ayude a otras personas.

Después de más de una década creando ideas y negocios en Internet, quiero compartir todos mis conocimientos para que puedas hacer realidad tu proyecto profesional.
AGUS MG

Únete al Universo Emprendedor

Recibe en tu correo consejos y contenidos prácticos y útiles para emprender tu negocio o impulsar el que ya tienes.

Si te ha gustado o crees que puede ser de utilidad para otras personas, compártelo ;)