Consigue ventas con una web usable

¿Tienes una web usable? Podrías estar perdiendo ventas

Aunque te parezca increíble, en los primeros segundos en una web el visitante decide si quedarse o marcharse a otra. Son muchos los factores que en tan poco tiempo hacen tomar esa decisión, pero la experiencia que aporte tu sitio web o blog al usuario será básica para atraparle o dejarle marchar.

En este artículo voy a contarte los aspectos más relevantes para que tus visitantes tengan la mejor experiencia cuando entren en tu web o blog. Comenzamos!!

Independientemente de si vas a ser tú quien diseñe tu sitio web o lo delegarás en otra empresa o profesional, toma nota, porque te voy a contar todo lo que debes tener en cuenta para que tu web o blog sea rentable y consiga “enganchar” al visitante. Para esto tienes que cuidar mucho la usabilidad.

La usabilidad es la experiencia que tiene el visitante cuando llega a tu web y navega por ella. Si la experiencia en la navegación no es buena, probablemente la abandone a pesar de que lo que ofrezcas sea bueno.

Estos son los puntos más importantes para que tu web sea usable y proporcione una buena experiencia al usuario.

Rapidez de carga

Estamos tan acostumbrados a la rapidez de las comunicaciones y de la tecnología, que una web lenta o que tarde mucho en cargarse produce un abandono del 50% si la página tarda más de lo que el usuario está acostumbrado en otras web.

Podemos hablar de hasta cinco o seis segundos. Te puede parecer mentira, pero hay un porcentaje muy alto de personas que no quieren estar en una web que tarda más de cinco segundos en cargar cada página o sección aunque su contenido sea de su interés.

Esto tiene una fácil solución que consiste en contratar o utilizar un alojamiento de calidad donde publicar tu web, y no uno de esos gratuitos o de bajo coste que ofrecen un rendimiento bastante mejorable. Pero no te asustes, porque tampoco es necesaria una gran inversión, un alojamiento de unos 100 € (o incluso menos)  al año ya te va a aportar un buen rendimiento y prestaciones.

Aquí te indico una de mis recomendaciones para tu sitio web : Hosting web en Webempresa

Diseño responsive

El segundo factor que debes tener en cuenta es si tu web tiene un diseño adaptado a cualquier dispositivo, es decir, ¿se ve correctamente en cualquier dispositivo bien sea un ordenador de sobremesa, un portátil pequeño, una Tablet o un Smartphone?

Hoy en día navegamos en Internet desde cualquier dispositivo, y tu web debe visualizarse perfectamente sea cual sea el tamaño de la pantalla que se esté utilizando.

Es sencillo comprobar si tu web se ve bien en cualquier dispositivo aunque no los tengas físicamente para probarlos. Existen unas herramientas gratis incluidas en los propios navegadores que te permiten ver una web simulando cualquier tamaño de pantalla, de esta forma podrás confirmar que todas las secciones y contenidos de tu web se visualizan correctamente.

Los Menús

El menú de tu sitio web será el sistema de navegación que ofrezcas a los visitantes, debe ser simple, intuitivo, atractivo y tiene que reflejar la estructura de las secciones de tu web.

El menú principal tiene que facilitar al usuario el acceso a las principales secciones de tu web y le tiene que transmitir de una forma sencilla la estructura del sitio para que de un solo vistazo sepa cómo localizar y dirigirse a la información que está buscando de la forma más rápida.

Si obligas a los visitantes a hacer muchos clics para poder llegar hasta la información que están buscando, se terminarán perdiendo y esa confusión que les genera se hará extensiva a lo que les estás ofreciendo y el resultado no será muy beneficioso para ti.

Coloca los menús en lugares visibles y comunes, donde normalmente los solemos buscar cuando navegamos por otras páginas.

Si por tu actividad te diriges a un tipo de público que o bien por edad o por conocimientos no está demasiado familiarizado con Internet o con la navegación, ten especial cuidado para que tus menús sean muy visibles e intuitivos en cualquier dispositivo. Muchas veces se cuida poco el diseño y la ubicación de los menús en los dispositivos móviles y genera mucha mucha confusión.

Como norma general, evita menús con demasiados niveles de profundidad y trata de que los nombres que pongas en las distintas opciones sean intuitivos y amigables para conseguir cercanía.

Los procesos de contacto, registro o de pago

Pedir demasiada información o tener que pasar por demasiadas páginas hasta realizar un proceso de contacto o de pago de algún producto o servicio es un motivo de abandono muy alto, y aquí el perjuicio es muy grande, porque un abandono en un proceso de pago te estará haciendo perder una venta de un potencial cliente que estaba interesado en tus servicios o productos y ya había tomado la decisión.

Los procesos de contacto, registro o pago tienen que ser lo más rápidos y sencillos posible. Pide la información estrictamente esencial para poder completar el proceso, no les hagas pasar por muchas páginas, trata de centrar todo en la misma y muy importante, que no haya distracciones que puedan despistar o desviar la atención del usuario durante el proceso.

Como ejemplo a seguir siempre pongo el de la página de pago de Amazon. Aquí, una vez que te has decidido a tramitar una compra o un pedido, entras en una sección en la que desaparece cualquier posible distracción. Desaparece el menú superior, cualquier publicidad de otros productos… tu vista solo se puede centrar en dónde quieres que te lo envíen y cómo lo quieres pagar.

En tu web trata de seguir estas pautas para cualquiera de los procesos en los que una persona vaya a facilitarte sus datos, pedirte información o contratar o adquirir cualquiera de tus soluciones.

Masterclass GRATIS

Objetivo: Emprende

Comienza hoy a crear tu negocio online. Descubre si tu idea será rentable, aprende a diferenciarte de tu competencia y conoce las estrategias digitales más efectivas y a tu alcance para conseguir autoridad en Internet, atraer clientes y lograr el éxito en tu actividad.

Una formación gratis a tu medida con la que descubrirás que para vivir de Internet no es necesario saber programar. Más información >>

Claridad en la lectura y en la visualización

Este quizá es un aspecto algo menos crítico, pero también es muy importante para ofrecer una buena experiencia al usuario. Un diseño limpio, moderno, claro, con un tamaño de letra cómodo de leer y un contraste de colores adecuado te va a asegurar una primera impresión de tu negocio positiva.

Piensa que tu objetivo es comunicar y transmitir información a las personas que visiten tu web.

No hagas experimentos con los colores ni con los tipos de letra. Cuida los contrastes de colores evitando letras oscuras sobre fondos oscuros o letras claras sobre fondos claros, o demasiadas combinaciones de colores que puedan causar efectos visuales que no sean agradables para un porcentaje alto de visitantes.

En cuanto a los tipos de letra, evita tipologías que aunque sean muy llamativas resulten difíciles de leer por su tipo de trazo, así como un tamaño demasiado pequeño que haga que la lectura sea cansada o por el contrario un tamaño demasiado grande que obligue a estar desplazándose todo el rato por la página para poder leerlo.

Evita la publicidad y las llamadas a la acción demasiado intrusivas

Este es un consejo personal, pero basado en la experiencia de analizar muchos sitios web durante muchos años. A nadie nos gusta que mientras leemos o vemos algo, nos estén saltando ventanas emergentes o anuncios que nos distraigan y nos interrumpan y encima nos pidan nuestros datos.

En muchas ocasiones el efecto que producen es el contrario al que se desea y quizá diciendo esto muchos profesionales del marketing se me echarían encima.

Está claro que la misión de tu web es persuadir al público para que realicen una acción de compra, suscripción o registro, pero si nada más entrar en tu web ya les “asaltas” pidiéndoles sus datos personales, no es la mejor experiencia que puedes aportar a los usuarios. Piensa que si es la primera vez que entra, aún no sabe nada de ti, ni le ha dado tiempo a ver la calidad de tus contenidos, ni siquiera lo que ofreces, simplemente le aparece una ventana pidiendo su nombre e email.

Puedes lanzar esas llamadas o publicidad al cabo de un tiempo en tu web, bien a mitad del contenido o cuando se detecte que va a salir de la web. Todo esto es posible hacerlo de forma sencilla y mejora mucho la experiencia y la confianza.

Como he dicho en otras ocasiones, piensa en tu cliente primero.

Pues estos son los consejos para que tu sitio web o blog sea usable y aporte la mejor experiencia a tus visitantes. Será la mejor base para conseguir que continúen interesándose en tu actividad y en las soluciones que les ofreces.

Un fuerte abrazo.

Agus MG - Autor de El Universo Emprendedor

Sobre el autor de este post

Soy un emprendedor que cree firmemente que hoy más que nunca, es posible vivir de un negocio online en el que tu talento o habilidad ayude a otras personas.

Después de más de una década creando ideas y negocios en Internet, quiero compartir todos mis conocimientos para que puedas hacer realidad tu proyecto profesional.
AGUS MG

Si te ha gustado o crees que puede ser de utilidad para otras personas, compártelo ;)